
“Diferentes, porque los demás son iguales”
Al menos 41 presos se han fugado de la cárcel estatal de la ciudad mexicana de Matamoros, fronteriza con la estadounidense Brownsville (Tejas, al sur del país), ha informado el Secretario de Seguridad Pública del estado de Tamaulipas, Ives Soberón Tijerina.
El funcionario mexicano ha explicado en rueda de prensa que del total de reos que se han escapado, 38 están acusados de delitos federales, como homicidio, tenencia ilícita de armas o secuestro, y los otros tres por delitos del fuero común, robos y otros menos graves.
Soberón sólo precisó que, con los presos, se fueron dos vigilantes de la cárcel, pero no ofreció más detalles sobre la fuga.
Por estos hechos, fueron destituidos el director general de las penitenciarias del estado de Tamaulipas, Orlando Sauceda, y el máximo responsable del penal, Jaime Cano, agregó el funcionario.
La juez de
La magistrada Cecilia Badía dictó la sentencia 017/2010 fechada el 23 de febrero pasado mediante la cual acogió como bueno y válido el recurso de amparo elevado por José Alfredo Calderón, a quien la compañía Blue Parking primero le inmovilizó y luego le incautó su vehículo.
La información fue ofrecida en rueda de prensa celebrada en la oficina contra los parquímetros y en defensa de los usuarios del espacio público de Santiago, por Radhamés Bonilla, Pedro Julio Zapata y Annerys Guillermo, quienes elevaron el recurso de amparo a favor de Calderón.
En la parte dispositiva la magistrada Badía dispuso acoger en cuanto a la forma y al fondo el recurso y ordenó a la compañía Blue Parking Caribbean y a los nombrados Guillermo León Herbert y Francisco Rodríguez, así como a cualquier institución pública, privada o autónoma, a devolver el vehículo a Calderóny también los condenó a todos al pago de un astreinte de mil pesos diarios por cada día que transcurra sin cumplir la sentencia.
Entre las candidaturas objetadas figuran ocho para alcalde, seis para vicealcalde, 73 para regidores, 73 para suplentes de regidores y las restantes 50 para directores, subdirectores y vocales de juntas municipales.
Las juntas municipales rechazaron 40 candidaturas al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), 44 al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), 25 a la Unión Demócrata Cristiana (UDC), 50 al Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y 51 al Partido Revolucionario Independiente (PRI).
Rosario precisó que el rechazo se debe a que en algunos casos los partidos incumplieron con la cuota de representación femenina, por no tener la edad requerida para ser candidato o por no estar inscritos en el padrón electoral. Informó que los partidos inscribieron en las 155 juntas electorales del país 14,983 candidatos.
Rosario habló en la rueda de prensa junto a César Féliz, miembro de la Cámara Administrativa, así como a directores departamentales.
Más de 50 recursos de apelación a decisiones sobre candidaturas en el nivel municipal han sido depositados en la JCE, en el plazo de las 72 horas que le otorga la ley electoral, el cual vence hoy.
El gobierno de Haití estimó en US$11.500 millones la cantidad de dinero necesaria para reconstruir el país, devastado por el terremoto del pasado enero, según un informe elaborado junto a varias organizaciones internacionales.
El documento, titulado Evaluación Preliminar de Daños y Necesidades y presentado este martes en República Dominicana, pretende sentar las bases de un ambicioso plan de recuperación que según el primer ministro, Jean-Max Bellerive, podría ser coordinado a través de un fondo de donantes.
La cita para recaudar el dinero sería el próximo 31 de marzo, en Nueva York, en Estados Unidos.
Lo que se consiga juntar servirá para reconstruir las zonas más golpeadas por el temblor, que dejó más de 220.000 muertos, pero también para acabar con la endémica pobreza en el país y modernizar instituciones e infraestructuras, explicaron las autoridades.
Entre los proyectos concretos que contempla la evaluación está implantar un código de construcción más estricto, acelerar el proceso de descentralización del país y agilizar el sistema judicial.
Facebook acaparó un 7,07% del tráfico en Internet en Estados Unidos entre el 6 y el 13 de marzo, mientras que a Google le correspondió sólo el 7,03%, señala Experian Hitwise. El estudio compara, no obstante, sólo los dominios Facebook.com y Google.com, sin tener en cuenta otras páginas propiedad de Google como Gmail, Google Maps o Youtube. Teniendo en cuenta estos sitios, el tráfico en Google habría alcanzado el 11,03%. Comparado con la misma semana de 2009, el número de visitantes a Facebook aumentó un 185%, mientras que las visitas a Google subieron sólo un 9%.
Facebook nunca había superado a Google una semana completa, aunque sí había sido la página más visitada de EE UU durante las últimas festividades de Nochebuena, el día de Navidad y el día de Año Nuevo, días de muchas relaciones sociales.
La tendencia es que Facebook le vaya ganando terreno en cuanto a número de visitas en Estados Unidos y en todo el mundo, aunque otra cosa es el tráfico generado por el grupo Google (el propio YouTube se acercaría a Facebook). Tampoco se disecciona, en el audímetro, el tráfico de Facebook que, en realidad está utilizando YouTube o Google Earth.
Sobre lo que suponen estas cifras, los analistas discrepan. Desde quien advierte que debe esperarse a si se consolidan a quien apunta que son un primer indicio de que los internautas para navegar por Internet no emplean ya en exclusiva los buscadores. Las recomendaciones de sus amigos en las redes sociales son una herramienta de orientación sobre la oferta en Internet y de consumo de la misma cada vez más importante.
Un blog de The Wall Street Journal recuerda episodios anteriores similares. En 2007, la red social MySpace estuvo en setiembre por encima de las audiencias de Google. Este liderazgo puntual, sin embargo, no ha impedido el declive de popularidad del citado sitio. Un blog de Fortune critica la fiablidad de estas cifras porque sitios importantes de Internet tienen embebido el motor de búsquedas de Google, por el que pagan, y las consultas desde esta página no se contabilizan en Google.
Sin embargo, en otros datos suministrados desde Hitwise se detecta el empleo de las redes sociales como preceptoras cada vez más influyentes de tráfico en